APUESTA POR UNA INCORPORACIÓN PROGRESIVA

CCOO ve 'contraproducentes' las palabras de Moreno sobre la vuelta de las clases a mediados de mayo

20.53 h. Según el sindicato, los informes conocidos apuntan a que los niños y niñas no deben volver a los centros educativos hasta septiembre. Las autoridades sanitarias consideran que la incorporación debe ser progresiva, siendo el profesorado el primero en incorporarse.

CCOO ve 'contraproducentes' las palabras de Moreno sobre la vuelta de las clases a mediados de mayo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves, ha considerando en una entrevista que la vuelta a las aulas a mediados de mayo podría ser una de las primeras medidas de desconfinamiento.

Desde CCOO se critica que el presidente de Andalucía haga unas declaraciones, cuanto menos, contraproducentes, pues la situación, por todos conocida, es que se continúa en Estado de Alarma, prorrogado hasta el 9 de mayo, aún sin saber si habrá más prórrogas y siguiendo con un alto número de contagiados y fallecidos.

A este respecto, para la secretaria general del sindicato provincial de CCOO en Huelva, Marina Vega, “estas declaraciones son más políticas que acordes a las indicaciones sanitarias”.

En este escenario aún incierto, según CCOO, los informes conocidos apuntan a que los  niños y niñas no deben volver a los centros educativos hasta septiembre. Pues, los colegios con miles de niños y niñas conviviendo, que, una vez finalizan su jornada escolar, en una mayoría de casos son recogidos por personas mayores, son una fuente de contagio enorme, según las propias autoridades sanitarias. Para el sindicato, esta es una consideración que debe estar por encima de contentar a padres y madres que tengan que incorporarse a trabajar.

Así, según CCOO, la información que transmiten las autoridades sanitarias sobre la una incorporación progresiva es más coherente, siendo el profesorado el primero en incorporarse, en condiciones de seguridad, y, en segundo lugar, en junio, el alumnado de Bachillerato que tiene que realizar la EPvAU. Ello, haciendo desdobles de clases para respetar distancia social y equipando a los centros de material sanitario suficiente para evitar la propagación del coronavirus.

“La Junta de Andalucía debe transmitir confianza y claridad en sus manifestaciones con respecto a todo lo concerniente al COVID-19,  los centros educativos, su personal y el alumnado, pues crear falsas expectativas viene a añadir desasosiego a trabajadores y trabajadoras y familias”, finaliza Vega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación